lunes, 4 de julio de 2016
jueves, 23 de junio de 2016
jueves, 26 de mayo de 2016
ESCALETA
Escena
|
Plano
|
Descripción
|
Movimiento
de cámara
|
Audio
|
Duración
|
Contexto
|
Nº 1
|
General
|
Título: EL
DENGUE
|
Efecto de
movimiento del título
|
-
|
5 seg.
|
-
|
N º 2
|
General
|
Descripción
sobre la enfermedad, los síntomas y el modo de transmisión.
|
Se
mostrarán imágenes alusivas a la información que se brindará en esta escena: imágenes
animadas de los síntomas y modo de transmisión (10 imágenes)
|
Voz
narrativa
|
2 minutos
|
-
|
Nº 3
|
Frontal
|
Entrevista
a una alumna de la carrera que se encuentra trabajando en la temática del
dengue. Se le consultará sobre mitos y verdades acerca de la enfermedad
|
Centrada
en la compañera que responderá las preguntas
|
Diálogo entrevistador-entrevistado
|
2 minutos
|
La
entrevista se realizará en las instalaciones del Campus Monseñor Kemerer.
|
General
|
Mientras
la compañera responde acerca de lo consultado, también se irán pasando algunas
imágenes que reflejen sus respuestas.
5
fotografías que se interpondrán entre algunas preguntas.
|
Fija en
las fotografías
|
||||
Nº 4
|
General
|
Se
presentará una última diapositiva con un collage de imágenes (fotografías) e
información referidas a las medidas preventivas.
|
Fijo en
las imágenes
|
Voz
narrativa informando acerca de las medidas preventivas
|
40 seg.
|
-
|
jueves, 12 de mayo de 2016
Video : DENGUE
VIDEO: TEMÁTICA→ DENGUE
INTEGRANTES:
- Rodriguez Rosario → http://rosarito2016.blogspot.com.ar/
- Kuhn Anabella
Donde se cria el Mosquito
jueves, 14 de abril de 2016
San Bernardo

Hay que evitar especialmente durante su crecimiento el que tenga sobrepeso, puesto que ello puede agravar su tendencia a mostrar problemas de displasia de cadera y de codo.
lunes, 11 de abril de 2016
Beagle


Bóxer

El bóxer alemán o bóxer es una raza canina alemana de trabajo y compañía, tipo moloso, que tiende a un tamaño mediano. Su particular conformación hace que sea un perro que no siempre puede ladrar, salvo cuando la ocasión lo amerita o en estado de excitación; la raza fue creada por medio del cruce de un brabant bullenbeisser y un bulldog de antaño, ambas extintas.Fue en su momento un perro de guerra, importante durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. Era útil para el ejército nazi para enviar mensajes, transportar cables de comunicación o recoger algunos cuerpos de soldados heridos en medio del campo de batalla.

Es un perro fiel, vigilante y activo. Requiere de ejercicio regular para evitar problemas de comportamiento, y adiestramiento para encauzar su energía. La raza tiende a ser dócil y leal a su familia, sin embargo, puede ser feroz, dominante y territorial, por lo que es necesario socializarlo desde temprana edad, ya que puede atacar con gran velocidad y potencia a otros perros (especialmente a los machos) cuando alguno de los suyos es agredido o prevé que puede serlo.Bien educados y socializados son buenos perros para estar con los niños, y protegerlos (debido a su instinto de protección), también soportan mejor los juegos de los niños, a veces pesados, y no se cansan de jugar.
Mastin Napolitano
El mastín napolitano es descendiente de una antigua raza romana de perro de tipo moloso.
De carácter decidido y leal; no es agresivo, ni muerde sin razón. Como protector de la propiedad y sus habitantes está siempre vigilante. Es inteligente, noble y majestuoso.
De carácter decidido y leal; no es agresivo, ni muerde sin razón. Como protector de la propiedad y sus habitantes está siempre vigilante. Es inteligente, noble y majestuoso.

jueves, 7 de abril de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)